Aspectos Clave

Agosto cumplió con su pauta estacional registrando caídas para la mayoría de índices bursátiles. Los selectivos se encontraban en un notable nivel de sobre compra tras las subidas recogidas en los últimos meses lo que propició las correcciones que además se vieron ampliadas por el bajo volumen de negociación típico del periodo veraniego.

En la primera sesión del mes, la agencia de calificación crediticia Fitch anunció la rebaja del rating para la deuda pública de Estados Unidos desde el nivel de calidad máximo AAA hasta un escalón inferior en AA+. En el año 2011 ya se produjo la misma rebaja de rating por parte de Standar & Poor’s lo que llevó al índice S&P500 a experimentar caídas de doble dígito. El temor a que esto pudiera repetirse presionó a las acciones de Wall Street durante el primer tramo de agosto.

Otro aspecto que sembró dudas entre los inversores fue el repunte de rentabilidad en la deuda norteamericana. La referencia a 10 años USA alcanzó una TIR del 4,34% nivel que no se daba desde noviembre de 2007. El hecho de que el mercado de deuda no descuente una pausa en las subidas de tipos por parte de la Fed se tradujo en falta de apetito por el riesgo durante la primera mitad del mes. A pesar de esto, el nivel de inversión de la curva estadounidense se mantiene en niveles elevados.

En lo referente a la inflación, el dato de Estados Unidos quedó mejor de lo esperado, aunque implicó un aumento respecto al mes previo. La cifra se sitúo en el +3,2% respecto al +3,0% del registro anterior. En lo referente a Europa, el dato fue peor de lo estimado, quedando en un +5,3% sobre el +5,1% esperado y anterior lo que implica un aumento intermensual del +0,6%.

El siguiente aspecto clave del mes fue la celebración de Jackson Hole durante las últimas semanas de agosto. En este simposio anual de banqueros centrales se esperaba con especial atención la comparecencia de Powell lo que podía arrojar nueva información sobre las futuras decisiones de la Fed. El discurso de Powell no dejó novedades, manteniendo un tono neutro en el que dejaba entrever que los próximos movimientos del Banco Central estadounidense se decidirán mes a mes en función de los datos macroeconómicos. No obstante, reconoció que se debería actuar con prudencia ya que el endurecimiento de la política monetaria podría lastrar a la economía.

Durante las últimas jornadas del mes y una vez eliminada la incertidumbre que Jackson Hole generaba, los mercados comenzaron a rebotar, especialmente los de renta variable. El índice S&P-500 que llegó a experimentar un descenso máximo del -4,78% en agosto consiguió cerrar el mes lejos de dichos mínimos, concretamente en un -1,77%.

Informe Mensual de Mercados - Agosto 2023