Informe Mensual de Mercados – Noviembre 2024

Donald Trump se alzó con la victoria en las elecciones del 5 de noviembre, consiguiendo también que el partido Republicano liderase Congreso y Senado. Las previsibles decisiones del futuro presidente marcaron la dirección de los mercados en el mes; bolsas, bonos y el USD alcanzaron niveles relevantes en noviembre.
Wall Street recuperó la tendencia alcista vista durante todo el ejercicio, consiguiendo registrar nuevos máximos históricos. El índice S&P-500 logró superar los 6000 puntos, anotándose un +5,73% en noviembre. El mercado se mostró muy optimista con la repercusión que la victoria de Trump tendrá sobre la generación de beneficios futuros para las compañías norteamericanas.

El dólar también reaccionó con intensidad al resultado de las elecciones. La moneda estadounidense se revalorizó con fuerza al descontarse menos recortes de tipos por parte de la Fed con el gobierno Trump. El tipo de cambio con el euro marcó su mínimo anual al tocar los 1,0335 EUR/USD.

En lo referente a la política monetaria, la Fed recortó tipos por segunda vez este ejercicio, tal y como descontaba el mercado. El tipo de referencia pasó al 4,75% desde el 5,00% anterior. Las expectativas de futuras bajadas de tipos se han moderado significativamente tras las elecciones:

  • Se teme que una política arancelaria agresiva repercuta en una mayor inflación.
  • La expectativa de un crecimiento superior y cifras de empleo estables resta argumentos para que la Fed alivie su política monetaria.

La geopolítica cobró especial relevancia en noviembre con distintos frentes abiertos a nivel global:

  • Alemania se encamina hacia elecciones anticipadas el próximo febrero ante los conflictos internos del actual gobierno de coalición.
  • Las tensiones entre Ucrania y Rusia se reactivaron. Zelenski ordenó el lanzamiento de misiles sobre suelo ruso, y Putin respondió con un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear.
  • Francia enfrentó una crisis política que impide aprobar los presupuestos para el siguiente ejercicio.
  • En Oriente Medio se logró una tregua temporal de 60 días entre Israel y Hezbollah, lo que envió la cotización del petróleo cerca de los mínimos anuales.

La distancia entre las bolsas estadounidenses y las europeas continúa ampliándose en 2024; el selectivo MSCI USA cerró noviembre con una rentabilidad acumulada del +26,77%, mientras que su equivalente europeo lo hizo en un +6,32%. Este último mes, índices como el S&P-500 lograron anotarse un +5,73%, mientras que el Eurostoxx-50 cerró con descensos del -0,48%.

NVIDIA, una de las 3 compañías de mayor capitalización del mundo, presentó resultados el 20 de noviembre. Las cifras de beneficio superaron las estimaciones, aunque las perspectivas para el último trimestre y el próximo ejercicio quedaron ligeramente por debajo, frenando las alzas en Wall Street.

Otro de los activos más sensibles a la victoria de Trump fue la renta fija. Las ventas de emisiones públicas de Estados Unidos se aceleraron. La referencia a 10 años llegó a cotizar con niveles de TIR cercanos al 4,45%, cayendo un -6,55% en precio. Durante la última semana del mes, los descensos se recuperaron parcialmente.

Trump nombró a Scott Bessent como nuevo Secretario del Tesoro, lo cual fue muy bien recibido por el mercado. Bessent destacó su intención de contener el déficit, y la referencia USA a 10 años cerró el mes en el 4,17%.