Nota de Mercado 7 abril 2025 – Efecto Aranceles Trump

Los Aranceles Recíprocos
Desde su nombramiento como Presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de forma ininterrumpida. En febrero comunicó la imposición de “aranceles recíprocos” con el objetivo de igualar las tarifas soportadas por los productos norteamericanos. Dichos aranceles recíprocos se darían a conocer el miércoles 2 de abril.
Aranceles muy superiores a lo esperado
Lejos de una simple compensación arancelaria, los aranceles recíprocos fueron un ajuste del déficit comercial de Estados Unidos respecto al resto de países. Esto implicó que los porcentajes impuestos fueran mucho mayores a los inicialmente previstos por el mercado con el consecuente efecto negativo para las bolsas. Destaca el 34% sobre las importaciones chinas, el 20% a la Unión Europea o el 24% a Japón. A algunos países asiáticos se les aplicarán aranceles cercanos al 50%. Todos los aranceles entrarán en vigor el próximo miércoles 9 de abril.
Efecto en el mercado
Lastrar con aranceles tan elevados al comercio internacional implica:
- Un menor crecimiento a nivel general con menores niveles de PIB esperado.
- Mayores niveles de inflación al soportar las empresas mayores costes de producción.
Tras conocerse los aranceles, en las sesiones del jueves 3 y viernes 4 de abril las bolsas mundiales experimentaron fuertes descensos. Índices como el S&P-500 estadounidense llegaron a ceder un -10,53% acumulado en dichas jornadas. En el caso del Nasdaq-100 la caída acumulada desde los máximos históricos alcanzados en febrero supera ya el -20%.
Las bolsas europeas que hasta la fecha habían tenido un comportamiento notablemente mejor al de Wall Street han experimentado descensos similares en las últimas jornadas. El Eurostoxx-50 acumuló una caída del -8,02% entre el jueves y el viernes.
Comportamiento de las carteras Talenta
El escenario actual destaca por una muy elevada volatilidad, factor que puede llevar a la toma de decisiones precipitadas. No son descartables nuevos descensos ni tampoco es improbable que se revierta la situación. La administración Trump puede suspender el programa de aranceles recíprocos lo que implicaría fuertes ascensos en las bolsas. Por lo tanto, el análisis y la prudencia son las estrategias a mantener por Talenta en las próximas sesiones.
Además de lo anterior, las carteras Talenta para 2025 se implementaron con un enfoque defensivo. Respecto a la evolución de las carteras en las últimas sesiones destaca:
- La baja exposición a renta variable con la que iniciaban 2025. Los niveles actuales oscilan entre el 25% y el 35% para los perfiles moderados.
- El buen comportamiento de la renta fija (peso mayoritario en las carteras).
Parte de las caídas de la renta variable se están viendo compensadas por los ascensos de la renta fija. El mercado interpreta que los bancos centrales tendrán que bajar los tipos con mayor intensidad en 2025 para estimular la economía tras el efecto negativo en el crecimiento de los nuevos aranceles lo que ha repercutido en ascensos para los precios de los bonos.
Además, tradicionalmente la renta fija actúa como valor refugio ante episodios de volatilidad en el mercado, aspecto que se está dando también durante las últimas jornadas repercutiendo en mayores ascensos en las cotizaciones de los bonos.
Con todo lo anterior y a falta de conocer las rentabilidades finales de los componentes de las carteras a cierre del pasado viernes, se estima que la rentabilidad acumulada para este ejercicio 2025 se sitúe en el entorno del -2,0% para las carteras del Perfil Moderado y los Fondos Mixtos de Talenta.
Hay que considerar que, en el hipotético caso de que la renta variable se mantuviera en los niveles de caída actuales, las carteras Talenta aún seguirian mejorando su rentabilidad durante el resto del ejercicio ya que a la renta fija le queda aún cerca del 75% del cupón por entregar.
Futuros movimientos a realizar
Tal y como se ha comentado previamente, es posible ver mayores caídas hasta que las bolsas alcancen un suelo o en contra, la situación puede revertirse de forma rápida. Desde Talenta se analiza y monitoriza de forma detallada la situación con el fin de valorar posibles oportunidades dados los descensos registrados por las bolsas sin que esto comprometa la estructura defensiva actualmente mantenida por las carteras.