Informe Mensual de Mercados – Marzo 2025

El aumento en el gasto alemán y la repercusión de los aranceles en la economía USA repercuten en caídas para bonos y bolsas durante marzo
Marzo destacó por un aumento de la volatilidad de forma generalizada para la mayoría de mercados y tipologías de activos. La repercusión de los aranceles, las dudas sobre el crecimiento económico en USA y el incremento del gasto público en Alemania fueron los principales catalizadores.
Los continuos comentarios sobre nuevos aranceles por parte de la administración Trump fueron protagonistas. Además de los aranceles recíprocos que se darán a conocer en abril, Trump anunció por sorpresa nuevos aranceles del 25% al sector automovilístico. El mercado comienza a temer una posible desaceleración en Estados Unidos, aspecto que lastró a las bolsas norteamericanas. El índice de referencia S&P-500 se dejó un -5,75% en marzo, lo que implica su segundo mes consecutivo en negativo. Nuevamente, las denominadas como “7 magníficas” volvieron a ser los valores más castigados.
Las bolsas europeas finalizaron su racha de ascensos, aunque las caídas fueron más moderadas que las vistas en Wall Street; índices como el Eurostoxx-50 cedieron un -3,94% en marzo. Se mantiene así el diferencial de rentabilidad acumulada a favor del viejo continente, con el Eurostoxx-50 sumando un +7,20% en 2025 frente al -4,59% del S&P-500 norteamericano.
Los Bancos Centrales cumplieron con lo esperado. El Banco Central Europeo recortó tipos en 25 puntos básicos (el segundo descenso de 2025), llevando así el nivel de referencia hasta el 2,50%. Por su parte, la Reserva Federal Estadounidense mantuvo el nivel de referencia sin cambios en el 4,50%, aunque manifestó su preocupación por el nivel de crecimiento en USA y la influencia de una inflación reticente a seguir bajando. En línea con lo anterior, el índice de precios estadounidense cayó hasta el +2,8% desde el +3,0% anterior.
A pesar del recorte de tipos del BCE, destacó el fuerte aumento de la rentabilidad que experimentó la curva alemana. El posible nuevo canciller alemán tras las elecciones celebradas en febrero se ha mostrado partidario a eliminar los límites de endeudamiento actuales. Además del aumento del gasto en defensa, se anunció un nuevo fondo de 500.000 millones de euros para inversión en infraestructuras. La referencia alemana a 10 años llegó a cotizar con niveles de rentabilidad cercanos al 2,95%, nivel no visto desde octubre de 2023. El efecto contagio a otras curvas europeas fue generalizado, haciendo que la renta fija euro fuese clara detractora de rentabilidad este mes.
La curva estadounidense se mostró volátil, con la referencia a 10 años finalizando marzo en 4,20%, exactamente igual que en febrero. El mercado duda sobre los movimientos futuros de la Fed debido a los altos aranceles: menor crecimiento económico debería llevar a estímulos monetarios, pero mayores precios dificultan bajar tipos.
La relación EUR/USD fue otro aspecto relevante: el tipo de cambio subió hasta 1,0945 EUR/USD (+5,49%) desde los 1,0375 EUR/USD de febrero, debido principalmente al aumento de rentabilidades europeas.
A nivel geopolítico, aumentó la incertidumbre sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Rumores de febrero sobre un acuerdo de paz avanzaron a contactos formales, pero la mediación de Donald Trump redujo la visibilidad sobre su éxito.
¿Te ha resultado útil este Informe Mensual de Mercados – Marzo 2025? Si te interesa estar al día con el análisis económico y las tendencias de mercado, te invitamos a descubrir otros informes recientes en nuestro blog:
- Informe Mensual de Mercados – Febrero 2025: Lee más aquí
- Informe Mensual de Mercados – Enero 2025: Lee más aquí