Informe Mensual de Mercados – Febrero 2025
Los nuevos aranceles anunciados por Trump, el resultado electoral en Alemania y el inminente acuerdo de paz en Ucrania repercuten en un aumento de volatilidad en febrero.
Los continuos comentarios de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles fueron uno de los principales drivers de los mercados en febrero. En un inicio se interpretaron como una herramienta de negociación para nuevos acuerdos comerciales, lo que permitió al mercado obviar su efecto negativo en la economía. En la segunda mitad del mes, se revertió el enfoque, pasando a ser un catalizador negativo para las bolsas.
El listado de aranceles anunciados en febrero se resume en:
- Acero y aluminio gravados con un 25%.
- Anuncio de la imposición de aranceles recíprocos (USA igualará todos los aranceles que actualmente soporta).
- Anuncio de aranceles del 25% sobre bienes europeos, especialmente automóviles.
Otro de los aspectos más relevantes del mes fue el resultado de las elecciones alemanas y las repercusiones sobre el techo de deuda que ha generado. Se confirmó la victoria del partido de centro CDU y la caída del partido socialdemócrata del actual canciller Scholz. No obstante, el factor de mayor importancia fue el resultado del partido de AFD de extrema derecha. El incremento de las políticas fiscales y su impacto en el nivel de deuda alemán serán factores importantes a vigilar en las próximas semanas.
A nivel macro, las cifras de inflación conocidas volvieron a repuntar ligeramente. El nivel de precios en Estados Unidos se situó en el 3,0% por encima del 2,9% esperado. El equivalente europeo tuvo el mismo comportamiento al quedar en el +2,5% por encima del +2,4% previo y previsto, implicando el cuarto repunte consecutivo de la inflación.
En lo referente a la renta variable, se amplió de forma notable el diferencial de rentabilidades entre Europa y Estados Unidos. El S&P-500 cerró febrero en negativo, situando su rentabilidad de 2025 en el +1,24%, mientras que el Eurostoxx-50 europeo subió en febrero y acumula un +11,59% en el año. Hay dos motivos principales:
- Las expectativas de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Además, los valores del tipo "value" en Europa están superando a los de tipo "growth" en 2025.
- Las "7 magníficas" fueron detractoras claras de rentabilidad, destacando NVIDIA (-11,49%) y Tesla (-10%).
La renta fija norteamericana tuvo un buen comportamiento en febrero. La referencia USA a 10 años alcanzó una rentabilidad mínima del 4,19%. Los continuos comentarios sobre el control del déficit y endeudamiento por parte del Tesoro estadounidense fueron los principales responsables.
En contra, las curvas europeas se mostraron más volátiles, sin tomar una dirección clara. La referencia alemana a 10 años finalizó el mes con una TIR del 2,38%, un nivel ligeramente inferior al 2,45% inicial.
Finalmente, la relación de cambio entre el euro y el dólar finalizó febrero sin apenas variación, a pesar de significativas fluctuaciones. El EUR/USD tocó un mínimo de 1,015 para luego subir hasta 1,053. Por su parte, el petróleo WTI experimentó su segundo mes consecutivo en negativo (-3,64%), cerrando en 67,22 $ por barril.
¿Te ha resultado útil este Informe Mensual de Mercados – Febrero 2025? Si te interesa estar al día con el análisis económico y las tendencias de mercado, te invitamos a descubrir otros informes recientes en nuestro blog:
- Informe Mensual de Mercados – Enero 2025: Lee más aquí
- Informe Mensual de Mercados – Diciembre 2024: Lee más aquí
Consulta estos informes y mantente informado sobre la evolución del mercado.